FAQS
¿Qué es una COpizza?
Un producto artesanal hecho con materias primas de máxima calidad y elaborado desde el compromiso con la economía inclusiva y con la cooperación de la Fundación Hestia y la complicidad de todos los que hacen posible que las COpizzas lleguen a casas, supermercados o cafeterías, y la de los consumidores.
¿Qué es la Fundación Hestia?
Es una entidad especializada en proteger, asistir y cuidar de personas con enfermedad mental o en proceso de envejecimiento, y un referente de calidad en la búsqueda de nuevas fórmulas para atender a las personas más vulnerables. La Fundación despliega su actividad en tres áreas, protección (tutelando personas total y percialmente incapacitadas y acompañando sus familias), innovación (a través de la Cátedra Hestia en Atención Integrada Social y Sanitaria); y, sensibilización (con proyectos como #MatealEstigma).
¿Cómo surge la iniciativa de COpizza?
Como consecuencia de la apuesta de la Fundación Hestia para encontrar nuevas fórmulas para atender a las personas más vulnerables, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a construir una sociedad más inclusiva.
¿Quién hace las COpizzas?
Un equipo humano integrado por profesionales y por personas vulnerables que cuentan con el apoyo de Fundación Hestia para favorecer su integración en el ámbito laboral.
¿Cómo se hacen las COpizzas?
De manera artesanal. Primero elaboramos la masa con harina y aceite de la mejor calidad; amasamos cada bola de masa hasta llegar a una base fina a la que añadimos tomate y la ponemos en el horno de piedra. Después complementamos con diferentes topping, empleando siempre producto de proximidad, y envasamos al vacío cada COpizza para que, una vez terminada de cocer en tu horno, puedas disfrutar de todo el sabor y el frescor.
¿Puedo personalizar mi COpizza?
Claro que sí. Puedes comprar la base con tomate y añadir todo lo que quieras.